Acero muy dúctil y maleable, de fácil conformación en frío y muy buena soldabilidad. Puede ser utilizado como acero de cementación; permite estampación en frío.
Bulones, ejes, cadenas, pasadores, bujes, tornillos, tuercas, acoples, racores, remaches; en estado calibrado se usa para la fabricación de ejes. Las piezas no pueden estar sometidas a grandes esfuerzos mecánicos. Muy usado en crucetas del sector eléctrico, ya que dobla y perfora con gran facilidad.
Acero estructural de bajo carbono, puede utilizarse en estado laminado en caliente, cementado o estirado en frío (calibrado) utilizado en elementos de maquinaria que requieran gran tenacidad, junto con una dureza no muy alta, posee buena ductilidad y soldabilidad.
Utilizado en partes de vehículos y maquinaria que no estén sometidos a grandes esfuerzos mecánicos. Los más usuales son ejes, pasadores, eslabones para cadenas, bridas, clavos de ferrocarril, tornillería grado 2 (corriente), grapas, etc.
Acero al carbono-manganeso de alta resistencia, fácilmente soldable, especial para cementación, buena dureza superficial, de alta tenacidad por su grano fino.
Ejes huecos, árboles de transmisión, bujes, camisas, aros, cuerpos de gatos hidráulicos, cilindros de prensa, pistones, rodillos para papeleras, puntales en minería, partes para automóviles y elementos de maquinas
Acero al carbono de alta resistencia y baja aleación, de muy buena conformabilidad en frío y fácilmente soldable con procesos de arco sumergido utilizando electrodos EM 12K, según la AWS; para procesos MIG MAG utilizando electrodos ER70 S-3 o ER70 S-6 de la AWS y para electrodos revestidos o E 7024 según la AWS. Este acero puede reemplazar un SAE 1020 ó un SAE 1045 por su contenido de carbono y aleación de Vanadio. Su equivalente es el ARBA 40.
En platinas se utiliza en la fabricación de vigas estructurales para la construcción de equipos de transporte como remolques y cama bajas, ya que disminuye ostensiblemente su peso bruto. En redondos para la fabricación de grapas para vehículos.